En 1943, durante la época de la posguerra, José Ramón Vigón funda el llagar y emprende el negocio de la sidra al ver que en la zona había mucha manzana.
Con la llegada del cubalibre, muchos de los llagares que había en esa época perecieron, siendo Sidra M. Vigón uno de los que se mantuvo a pesar de las dificultades.
A finales de los años 70, el negocio pasa a su hijo Miguel Ángel Vigón, quien actualmente sigue trabajando junto a su hija María Vigón.
Sidra Vigón ha sido elegida por el jurado profesional como la mejor sidra Natural Elaborada de Asturias ‘Elogio de Oro de Xixón’ en la 28 edición de la Fiesta de la Sidra Natural de Gijón.
Además, Miguel Angel Vigón recibió el ‘Premio Tonel de Oro 2019’ por su trayectoria.
Sidra Vigón, segundo premio a la mejor sidra de Asturias en la XXXVIII edición del Festival de la Sidra de Nava, uno de los certámenes más importantes de la región y Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional ya en el año 1989.
En 1943, durante la época de la posguerra, José Ramón Vigón funda el llagar y emprende el negocio de la sidra al ver que en la zona había mucha manzana.
Con la llegada del cubalibre, muchos de los llagares que había en esa época perecieron, siendo Sidra M. Vigón uno de los que se mantuvo a pesar de las dificultades.
A finales de los años 70, el negocio pasa a su hijo Miguel Ángel Vigón, quien actualmente sigue trabajando junto a su hija María Vigón.
Sidra Vigón ha sido elegida por el jurado profesional como la mejor sidra Natural Elaborada de Asturias ‘Elogio de Oro de Xixón’ en la 28 edición de la Fiesta de la Sidra Natural de Gijón.
Además, Miguel Angel Vigón recibió el ‘Premio Tonel de Oro 2019’ por su trayectoria.
Sidra Vigón, segundo premio a la mejor sidra de Asturias en la XXXVIII edición del Festival de la Sidra de Nava, uno de los certámenes más importantes de la región y Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional ya en el año 1989.